viernes, 27 de noviembre de 2015

EL CEREBRO ADICTO

Introducción:
Casi todos conocemos algún caso de adicción amigos, familiares o algún compañero, adictos al alcohol, tabaco, medicamentos legales o alguna droga ilícita. Hace algunas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y no de salud, hoy se conoce como una enfermedad y se sabe como controlarla. La adición puede variar, pera las respuestas conductual es similar, ya que todas las adicciones provocan la misma reacción en la química del cerebro. 

Desarrollo:
La investigadora mexicana-estadounidense Nora Volkow, quien estudió medicina en la UNAM, ahora directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, observó en imágenes cerebrales la influencia de las drogas sobre diversas zonas del cerebro y encontró la causa física de la dependencia de sustancias como la cocaína y los opioides. "Esto nos llevó a entender por qué los pacientes, aunque quisieran, no podían dejar las sustancias por sí solos, sino que realmente necesitaban tratamiento" señala la doctora. 
La adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican la química, la estructura y el funcionamiento de ese órgano.

Efectos de algunas sustancias
Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.
Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos). 
Mariguana. Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación. Aumenta el ritmo cardiaco y puede perjudicar los pulmones, así como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables. Las personas que usan marihuana y que han usado dosis altas de esta droga pueden experimentar un episodio de psicosis aguda, el cual incluye alucinaciones, espejismos y una pérdida de pertenencia de identidad personal.
Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.
Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.
Fuente: National Institute on Drug Abuse


El cerebro empieza a adaptarse a la sustancia y aparecen los primeros signos de dependencia, cuando se abusa de las drogas se alteran algunas zonas del cerebro como el tallo cerebral, que controla el ritmo cardíaco, la respiración y el sueño, la corteza cerebral, que procesa la información sensorial y nos permite pensar, planear y resolver problemas y tomar decisiones y el sistema límbico.


El abuso de sustancias a largo plazo suele provocar condicionamiento, siendo adicto se corre también el riesgo de sufrir e infligir a otras personas algún daño no intencional, así como actos de violencia o delitos.


La adición es como la diabetes es una enfermedad crónica e incurable pero puede controlarse para mejorar la calidad de vida.


Conclusión:
Evitar todo lo que sabemos que es dañino y tratar de promover y enaltecer lo que sabemos que es positivo.

Todo lo que se promueve en un ambiente saludable por fuerza va a reducir el riesgo absoluto de abuso de sustancia.

¿Por qué has elegido este tema?
Es un tema que me llamo la atención ya que por mucho tiempo estuve fumando y como de algo que creemos y que podemos obtener en cualquier lado como el alcohol. El problema tan grande que nos hacemos.
¿De donde partiste para empezar a escribir?
De los tipos de adición que hay.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario